miércoles, 23 de junio de 2021

La gastronomía de Guatemala

 La gastronomía de Guatemala 

Es un fiel reflejo de la fusión y la multiculturalidad del país, que ofrece diferentes platos según la región en la que nos encontremos, aunque destacan siempre toques de la cocina Maya en la mayoría de platos tradicionales que tienen como base los chiles, las judías y el maíz.



¿Qué es un plato típico? 
El plato nacional es el plato, comida o bebida que representa los gustos particulares de una nación, región o comunidad.


¿Cuáles son los platos típicos de Guatemala?

  1. 1.Kak ik. Un platillo propio de la región q'eqchi', este caldo es uno de los favoritos por su carne de “chunto” (chompipe), diferentes verduras, especies y chile, bastante chile. 
  2. 2.Enchiladas. 
  3. 3.Fiambre. 
  4. 4.Paches.
  5. 5.Shucos. 
  6. 6.Tamales. 
  7. 7.Chuchitos. 
  8. 8.Tortillas.


¿Cuáles son las comidas típicas de los 22 departamentos de Guatemala?

  • 1.Guatemala: Atole de elote, tamalitos de chipilín, chuchitos, tostadas.
  • 2.Chimaltenango: Chilaquilas de güisquil, suban-ik.
  • 3.Quetzaltenango: Paches, caldo de frutas, tamales de arroz.
  • 4.Izabal: Pan de camote y de coco, tapado.
  • 5.Alta Verapaz: Saquic, Kackik.
  • 6.Baja Verapaz: ...

¿Qué es la gastronomía maya en Guatemala?

Los mayas son conocidos como los “hombres del maíz.” El maíz era la base de la comida maya. Era usado para hacer las tortillas, los tamales, y el atole. Además del maíz los mayas cultivaban el frijol, la calabaza, el chile, la yuca, los boniatos, y otras legumbres.

viernes, 18 de junio de 2021

Cultura de Guatemala


Cultura de Guatemala


Guatemala es un país multicultural, plurilingüe y multiétnico. Esta extraordinaria riqueza cultural se ve reflejada en los 25 idiomas (22 mayas, el idioma garífuna, idioma xinca y el español) que forma parte de la identidad de este país Centroamericano.

El sector de Cultura de la UNESCO en Guatemala desarrolla su labor en este contexto amplio, rico y diverso, y dirige sus esfuerzos en apoyar la construcción de un país plural y en paz. Para ello se basa en el reconocimiento, protección y promoción de su patrimonio cultural tangible e intangible.






Dentro de las prioridades del Sector Cultura para el bienio 2014-2015 se encuentran:

  • La protección y conservación del Patrimonio Mundial
  • La Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
  • La lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales
  • La Diversidad de las expresiones culturales y creativas

SOBRE EL MAQUILLAJE

El  origen del maquillaje  se remonta a siglos atrás, concretamente a la Prehistoria. En este período se aplicaban arcilla en la cara pero n...